Christel Delberghe, de EuroCommerce

infoRETAIL.- “2024 será un año de transición y traerá muchos cambios”. Así lo ha asegurado la directora general de EuroCommerce, Christel Delberghe (en la imagen), quien ha deseado que sea un ejercicio de “mucha felicidad y éxito”. En este sentido, la asociación europea de retail ha elaborado un documento con las seis prioridades del sector para 2024:

1. Construir un continente competitivo, empoderado, sostenible, innovador y ágil. 

2. Construir una Europa que sea líder global en retención y ampliación de inversiones y talento, impulsando alianzas basadas en la coherencia y en políticas prácticas.

3. Lograr un mercado único resiliente y dinámico, que genere crecimiento sostenible para todos. 

4. Revisar la propuesta de la Comisión Europea sobre los plazos de pago con el objetivo de evitar consecuencias negativas para las empresas europeas.

5. Apoyar la trasición hacia sistemas de alimentación más sostenibles de una forma inclusiva.

6. Apoyar la transición hacia textiles y modas más sostenibles

“El 2024 promete traer muchos cambios”, apunta EuroCommerce, que recuerda que el Parlamento Europeo (PE) celebrará elecciones en junio, al tiempo que se renovará la Comisión Europea (CE) y el presidente del Consejo Europeo. “En EuroCommerce, animaremos a nuestro público a participar en las elecciones de la UE y a ir a votar”, indica la organización presidida por Juan Manuel Morales. 

“Pediremos a las instituciones europeas entrantes que refuercen la posición de la UE como líder mundial en la atracción, retención y crecimiento de la inversión y el talento, sobre la base de alianza y políticas sólidas, coherentes y viables. También animaremos a las instituciones de la UE a dar prioridad a una política resiliente y dinámica de mercado único, que genere un crecimiento sostenible”, añade la entidad.
 
“Estamos dispuestos a ayudar a la UE -prosigue EuroCommerce- a alcanzar sus objetivos de digitalización, sostenibilidad y resiliencia de aquí a 2030, como uno de sus aliados más esenciales, y a ayudar a predicar con el ejemplo”.
 
“El año 2024 ofrece la oportunidad de integrar las prioridades de la política minorista y mayorista en el programa del próximo Parlamento Europeo y del Colegio de Comisarios. Se trata de nuevos comienzos y esperamos trabajar juntos para crear las condiciones para una Europa más fuerte, más competitiva y más resiliente”, concluye la asociación.