Eduardo Ceballos, de la AECC

infoRETAIL.- “2024 será un año activo en transacciones y superaremos las cifras de 2023”. Así lo ha pronosticado esta mañana el presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), Eduardo Ceballos (en la imagen), en la rueda de prensa de presentación de los resultados del sector, a la que ha asistido infoRETAIL.

2023 se ha cerrado con un total de 24 operaciones, valoradas en 909 millones de euros, la cifra más baja desde 2013. “El coste de la financiación y el alza de los tipos han frenado algunas operaciones inmobiliarias”, reconoce Eduardo Ceballos, quien considera que en 2024 se dinamizará el mercado con nuevas operaciones. El directivo prevé que este año se sobrepasarán los datos de 2023, habida cuenta de los movimientos registrados en estos primeros meses, que se han saldado con transacciones de calado en el sector, como las ventas de los centros comerciales Salera en Castellón o Equinoccio en Majadahonda (Madrid)

“Los buenos resultados obtenidos a lo largos de estos años demuestran que es un sector con una evolución del consumo muy positiva. Los inversores ven oportunidades de éxito en las ventas. Son activos muy resilientes, con una gestión muy profesionalizada que hace que nos adaptemos a cualquier situación”, explica el presidente de la AECC, que ha confirmado que en los próximos tres años hay proyectados 34 nuevos parques comerciales y ocho centros en España (dos muy grandes, uno grande, dos mediados y tres pequeños), que suman 1,1 millones de m2 de SBA. 

En los próximos tres años hay proyectados 34 nuevos parques comerciales y ocho centros en España (dos muy grandes, uno grande, dos mediados y tres pequeños), que suman 1,1 millones de m2 de SBA

El parque comercial sigue siendo el formato protagonista, registrando lo mayores crecimientos. “Es un formato que estaba infrarrepresentado; es sencillo, con muchos conceptos de alimentación y equipamiento del hogar, con un tamaño mediano-pequeño y que se adapta a los mercados locales. Ha pasado de tener una red de 70 unidades en 2019 a 86 en 2023”, señala el presidente de la entidad.

“Hay buenas perspectivas de inversión hasta 2026”, añade Ceballos, quien remarca que la densidad por habitante de los centros comerciales en España está línea con los países de nuestro entorno. En 2023, ha sido de 352 m2 de SBA por cada 1.000 habitantes, un poco más elevada que Italia y Alemania, pero inferior a Francia, Reino Unido, Países Bajos… En total, se sitúa ligeramente por debajo de la media europea. “Es un dato que varía muy poco de un año a otro como consecuencia de ser un mercado bastante consolidado: en 2022 era de 351 m2; en 2021, de 350 m2; y en 202 de 354 m2”, añade el directivo.

La Comunidad de Madrid y Andalucía son las dos regiones que centros comerciales y más SBA concentran y son también las que más proyectos contemplan hasta 2026. Preguntado sobre la posibilidad de saturación en ambas comunidades, Ceballos lo descarta: “No hay temor a una congestión. Cada proyecto local está bien adaptado a su zona. Además, La Comunidad de Madrid es una región en crecimiento económico y un ejemplo de compatibilidad de crecimiento del centro comercial y mantenimiento de una oferta comercial de barrio”. 

Estos 42 proyectos hasta 2026 suponen una importante aceleración respecto a la media de aperturas de centros y parques comerciales de los últimos años, que se cifran en un rango entre cinco y ocho. Eduardo Ceballos explica así este incremento de la expansión: “Es una combinación de factores: por un lado, el buen funcionamiento de los centros comerciales, su resiliencia y recuperación de la pandemia; por otro, el crecimiento del consumo; y finalmente la expansión de los retailers y los operadores de ocio y entretenimiento”.

A ello se añade el éxito en la integración omnicanal: “Había cierto miedo a la evolución del e-commerce, sobre cómo afectaría a los centros comerciales, pero ese miedo ha quedado despejado porque tanto el comercio online como las tiendas físicas y los centros comerciales han seguido creciendo. Se ha demostrado que ambos modelos son compatibles. Se ha perdido el miedo a la expansión del comercio online”, concluye el presidente del sector.