El valor de la mujer en el supermercado

infoRETAIL.- El empleo en el sector de la distribución alimentaria es mayoritariamente femenino; además, es igualitario en términos de responsabilidad en la empresa y fomenta el emprendimiento de la mujer. Estas son las tres principales características que configuran el perfil de la empleabilidad de mujeres en supermercados y distribución mayorista. 

Con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha recopilado las principales cifras que dibujan un sector muy feminizado.

De hecho, el 70% de los empleos está ocupado por mujeres. De ellos, como media, aproximadamente el 50% son puestos de dirección, entendiendo por esto cargos de responsabilidad de administración de equipos, que van desde la alta dirección a responsables de área, de plataforma o de tienda. Sumando a las personas con competencias técnicas y capacidad de decisión, pero sin equipos a su cargo, el porcentaje sube aún más. 

El 70% del empleo es femenino, el 50% de las mujeres ocupan puestos de dirección y casi el 50% son dueñas de sus propias tiendas

Desde Asedas destacan que las empresas de supermercados y la distribución mayorista han hecho en los últimos años una apuesta muy importante por llevar a cabo iniciativas de promoción interna y de incorporación de mujeres a puestos directivos desde la idea de establecer mecanismos para detectar el talento en condiciones de igualdad e independientemente del área de trabajo -almacén, tienda o gestión-.

“En los próximos años se va a seguir avanzando en esta línea gracias a la promoción de las mujeres que han alcanzado ya puestos de mando intermedio”, indican desde la asociación. 

Un dato significativo tiene que ver con las mujeres emprendedoras, que son dueñas de sus propias franquicias o cooperativas. El porcentaje en este ámbito se sitúa cercano al 50%, lo que refleja el papel del sector como facilitador para el emprendimiento femenino, especialmente significativo en áreas rurales.

“Los avances en materia de igualdad de género son palpables en las empresas de distribución alimentaria donde -independientemente de la aplicación de planes de igualdad y protocolos de prevención del acoso- la calidad del trabajo -contratos estables, sueldos igualitarios, diversidad de perfiles…- es un factor que fomenta en sí mismo el trabajo en condiciones de igualdad y la promoción del talento femenino”, comenta la directora de Comunicación de Asedas, Nuria Cardoso.