Premios a la innovación del Institut Cerdà

infoRETAIL.- El Institut Cerdà ha presentado hoy la séptima edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) que recoge los veinte proyectos más innovadores del sector durante 2023. 

En un evento celebrado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el director general del Institut Cerdà, Carlos Cabrera, ha resaltado que “la colaboración se ha consolidado como un elemento clave para la innovación y el avance del sector, ya que el 56% de las iniciativas identificadas ha sido colaboración entre un fabricante y un distribuidor”. 

El OIGC ha registrado, en esta edición, 350 casos de innovación después de consultar a más de mil entidades del sector y de realizar un trabajo de monitorización y análisis durante diez meses. Entre todas las iniciativas identificadas se preseleccionaron 59 proyectos y una comisión de 16 expertos independientes ha determinado finalmente las 20 innovaciones más destacadas.

Estos son los premiados:

- Aecoc y el Institut dels Aliments de Barcelona. Por el replanteamiento de la FP Dual en colaboración con la distribución alimentaria (Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés y Veritas).
- Alcampo y Naturvita. Por el lanzamiento de la gama 'Auchan Senior', línea de productos adaptada a consumidores de edad avanzada.
- Aldi. Por la campaña 'Fecha de Extinción', que conciencia al consumidor sobre los efectos del cambio climático y la futura disponibilidad de alimentos. 
- Aurelian Biotech. Por el desarrollo de 'Biaurelian Forte', una alternativa saludable para el tratamiento de purines gracias al uso de zeolitas.
- CNTA. Por poner en marcha -junto al Gobierno de Navarra- Eatex Food Innovation Hub, espacio de innovación colaborativa. 
- Covap. Por ser la primera cooperativa agroalimentaria que obtiene el sello ‘De residuos a recursos: Zero a vertedero’, de Saica. 
- Dibal y Grabit. Por el lanzamiento al mercado de 'g.Fresh', el primer software instalado en balanzas comerciales que reconoce automáticamente los productos al pesar. 
- Doti. Por desarrollar una plataforma que digitaliza los tiques de compra y los programas de fidelización del comercio local. 
- Fundación La Caixa y Fundación Barça. Por poner en marcha ‘Joves Futur+’, un programa de inserción sociolaboral para jóvenes extutelados. 
- Heineken. Por impulsar, de la mano de Fertiberia, el cultivo de cebada cervecera mediante el uso de fertilizantes producidos con hidrógeno verde. 
- IRTA. Por el lanzamiento de 'Tutti', la primera variedad de manzana adaptada a climas cálidos, junto a Plant & Food Research, Fruit Futur y Venture Fruit. 
- Kimitec. Por el desarrollo de 'Linna', una plataforma de inteligencia artificial que descubre nuevos compuestos bioactivos para la producción de alimentos. 
- La Exclusiva y DIA. Por implementar un servicio de distribución rural para entregar productos alimentarios en áreas despobladas. 
- Mercadona y Plasfesa. Por el lanzamiento del primer film transparente que incorpora un sistema de corte con guillotina deslizante en el envase. 
- Mesta. Por avanzar en la sostenibilidad medioambiental del sector primario con la reducción de las emisiones. 
- Microfy Systems. Por la presentación de 'Honey.AI', el primer dispositivo automatizado con inteligencia artificial que analiza la calidad de la miel. 
- Naria. Por el lanzamiento de una plataforma de gestión que conecta empresas que generan excedentes alimentarios con entidades sociales. 
- Nucaps. Por 'NuCla', un ingrediente natural que permite reducir hasta un 38% la sal contenida en formulaciones alimentarias. 
- Pascual Innoventures, Mica y RobinGood. Por el lanzamiento al mercado de las primeras cervezas elaboradas con excedente de pan del comercio alimentario. 
- Vitartis. Por el proyecto Retina, que emplea inteligencia artificial para ofrecer a las empresas agroalimentarias de Castilla y León herramientas para la gestión del talento. 

El reto de la innovación
“Necesitamos, cada vez más, que la innovación sea sistémica, que esté centrada en los consumidores. El reto que tenemos es ser capaces de trasladar a la sociedad la capacidad de innovación que tiene toda la cadena de gran consumo”, ha afirmado la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, que ha entregado los premios a todos los galardonados. 

Teresa Riesgo: "Necesitamos que la innovación sea sistémica, que esté centrada en los consumidores"

Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, que también ha participado en la jornada, ha subrayado que la innovación es “una herramienta clave para el impulso socioeconómico de las zonas rurales”. Sostenibilidad, cohesión social y territorial, foco en el consumidor y eficiencia en la cadena son las cuatro palancas -a su juicio- que impulsan la innovación en el sector agroalimentario. 

Junto a ellas también han participado el director de la Zona Madrid Sur de Alcampo, Carlos Delgado; el director de Innovación de Covap, José Antonio Rísquez; y la Global Business Development Director de Kimitec, Paloma Iturmendi. “En Alcampo afrontamos la innovación desde la triple perspectiva de producto, experiencia y servicio”, ha indicado Delgado. 

Rísquez ha enfatizado que en Covap la innovación tiene una doble vía: a través de un modelo 360º empieza en el campo y termina en el consumidor; y, por otra parte, está fundamentada sobre la sostenibilidad, la circularidad y la garantía productiva del sector primario. “El coste de la innovación es muy elevado, pero nuestro objetivo es que sea accesible y llegue a todos los actores del mercado”, ha concluido Iturmendi.