Tetra Pak avanza en el reciclado de polyal

infoRETAIL.- Tetra Pak ha ampliado su acuerdo de colaboración con la compañía especializada en la gestión y revalorización de los residuos Trans Sabater para aumentar la capacidad de reciclaje mecánico de 3.000 hasta 10.000 toneladas del residuo de polietileno y aluminio (polyal) procedente de los envases de cartón para bebidas reciclados en España. 

Esta ampliación, que durará cinco años, se produce después de comprobar con éxito la viabilidad técnica y económica de reciclado mecánico del polyal y su revalorización como materia prima 100% reciclada de alta calidad. En una segunda fase y con una inversión conjunta de 2,25 millones de euros, Trans Sabater podrá ampliar su capacidad instalada de reciclaje de polyal y contribuir así al desarrollo del mercado de materiales reciclados. 

En efecto, esta ampliación coincide con la materialización en el mercado de la granza de polyal con la producción y comercialización de los primeros capazos de jardinería.

En este sentido, Trans Sabater, ha conseguido desarrollar un material 100% reciclado de alta calidad y estabilidad en las especificaciones técnicas, lo que representa uno de los mayores retos en las materias primas recicladas, con resultados similares a los de materias primas vírgenes.

La inversión de 2,25 millones de euros permitirá ampliar la capacidad instalada de reciclado de polyal de 3.000 a 10.000 toneladas al año 

“Estamos muy contentos con la renovación de este acuerdo porque demuestra la eficacia y viabilidad económica del reciclado mecánico del polietileno y aluminio de nuestros envases y hace posible el desarrollo de un mercado de un material 100% reciclado, fundamental para la economía circular”, destaca el director general de Tetra Pak Iberia, Ramiro Ortiz. 

“Como líderes en la industria del envasado -prosigue el directivo-, tenemos la responsabilidad y el doble compromiso de mantener la seguridad alimentaria al tiempo que protegemos el planeta. La colaboración con Trans Sabater nos aproxima un paso más a nuestro objetivo principal: alcanzar un envase de cartón para alimentos y bebidas, fabricado completamente con materiales renovables o reciclados, obtenidos de forma responsable, que sea totalmente reciclable y neutro en emisiones de carbono”.

Por su parte, el director industrial de Trans Sabater, Pablo Sabater, se muestra “convencido” del éxito de este modelo de revalorización de este residuo: “Esto es sólo el comienzo de un círculo virtuoso de oportunidades que garantiza un futuro sostenible, rentable y escalable para todos los actores de la cadena de valor”.